Mesopotamia


SEMANA 3




ESTRUCTURA URBANA

La estructura urbana es la relación existente en el interior del espacio urbano entre las distintas partes que componen la ciudad, compuesta en el caso de ciudades antiguas de sucesivas zonas habitualmente agregadas concéntricamente a partir del emplazamiento del núcleo inicial donde se fundó la ciudad: La noción de Estructura presupone que la ciudad está regida por un orden determinado y ella constituye la organización esencial que lo rige (Munizaga Vigil, 2000). 

Esta organización se encuentra conformada por elementos urbanos reconocidos como el sistema vial, espacios verdes,  ramas, trazados, tejidos y equipamientos que se presentan con características particulares en la conformación de cada ciudad. Algunos de ellos, por su disposición, adquieren connotaciones de principales y otros de secundarios. 


SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

La Estructura está conformada por un conjunto de partes y componentes en una unidad que reconocemos como ciudad. En ella se constituyen sistemas y subsistemas de relaciones que determinan su organización y modos de crecimiento.  Las relaciones que se establecen permiten identificar variables y emprender el análisis que conduce al reconocimiento de la estructura existente. 
Entre ellas: la morfología o composición física material, permite definir la disposición y organización de los elementos de la estructura física de la ciudad. La organización funcional, constituye el conjunto de actividades urbanas, económicas, sociales y la manera de relacionarse de estas en el tiempo y el espacio cultural. 


ELEMENTOS CONSTITUTIVOS  DE LA ESTRUCTURA URBANA

• Relieve y morfología del terreno: topografía. • Tipos de suelo: capacidad de soporte. • Cursos de agua: ríos, arroyos, lagos • Tipo de vegetación: arbustales, bosques, pastizales. • Clima y micro climas: temperaturas, lluvias, humedad. • Características ambientales. • Características paisajistas. 
La segunda dimensión, hace referencia al emplazamiento en el espacio concreto sobre el cual se asienta el núcleo primitivo de la ciudad, el cual junto con el soporte natural, dirigen y condicionan la expansión de la ciudad. El medio construido está representado por la forma en que se ordenan y agrupan sus componentes en el territorio de soporte, según las diferentes utilizaciones del espacio en función de las actividades y necesidades de la población. 

Los elementos que constituyen el medio construido son: 

• Usos de suelo • Sistema vial • Sistema de espacios verdes • Equipamiento • 
Soporte Infraestructural.

COMPONENTES URBANOS 

USOS DEL SUELO  URBANO

Se define como usos del suelo a las actividades urbanas localizadas en un determinado punto del espacio. Los usos del suelo pueden ser rurales o urbanos. Caracterizaremos aquí, los principales usos urbanos. 
Los tipos de usos del suelo se clasifican según los distintos tipos de actividad, y la confección de planos utiliza colores convencionales: • residencial, (amarillo naranja u ocre según la densidad de ocupación) • comercial, (rojo) • Industrial, (violeta) • Institucional (azul) • Espacios verdes públicos (verde) 
A su vez los tipos de usos del suelo urbano pueden clasificarse según grado de 
predominio de la actividad: 
• Usos dominantes • Usos complementarios, • conflictivos e incompatibles (que requieren condicionamiento o restricción). Otras clasificaciones son los tipos de usos del suelo urbano según tenencia o 
dominio: públicos, semipúblicos, privados. 


ESPACIOS VERDES

El sistema de espacios verdes incluye el conjunto de espacios públicos, parques, paseos, plazas, plazoletas, que sirven para la expansión recreación y pulmón de una ciudad. La clasificación de los espacios verdes se establece en función de su escala: 
• Espacio Verde de escala metropolitana: Grandes parques que abarca a más de 
un ciudad. 
• Verde de escala urbana: Grandes Parques incluidos dentro de una ciudad. 
• Verde barrial: Pequeñas plazas, plazoletas, o pequeños paseos. 
• Verde individual, o local: Pequeños jardines individuales propios de cada 
vivienda (no se consideran dentro de los espacios públicos de la ciudad. 

SISTEMA VIAL 

El sistema vial incluye el conjunto de la red vial urbana y regional. Los aspectos a 
considerar son los siguientes: 
Clasificación físico-funcional de la vías urbanas: Tipo según su localización y 
función: 
•Red vial principal a las vías que canalizan los mayores volúmenes de tránsito, 
receptan los principales movimientos urbanos y regionales y vinculan las 
principales actividades o puntos importantes intra e interurbanos, y el tránsito 
pesado.

•Red vial intersectorial: son el conjunto de calles que conectan diferentes sectores 
internos de la ciudad, receptan los movimientos urbanos, de automóviles y 
colectivos, vinculan actividades barriales o nodos periféricos. Suelen esta semaforizadas, de anchos considerables, con vías selectivas, y sin 
estacionamiento permitido en sus bordes. 

EQUIPAMIENTO URBANO

Se entiende por equipamiento el conjunto de recursos e instalaciones cubiertas y/o libres, fijas o móviles, con distintas jerarquías y grados de complejidad, prestados por el Estado u otros para satisfacer diferentes necesidades de la comunidad. Los equipamientos puede clasificarse según: 
Tipos de equipamiento según funciones: educativo, sanitario, administrativo, institucional, religioso, social, financiero, recreativo, deportivo, turístico, otros (que queden definidos por actividades diferentes de las residenciales o industriales). Tendríamos así guarderías, escuelas primarias, escuelas secundarias, institutos 
terciarios, hospitales, centros de salud, parroquias, municipalidades, etc. 





SEMANA 4

MATERIALES QUE SE IMPLEMENTARON


CAMPO DE APLICACIÓN

La maqueta se realiza a partir de Mesopotamia "La ciudad entre ríos"


DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 

Para la maqueta se utilizo una base de cartón paja de 50x35 cm, la maqueta esta conformada por 2 templos y demás edificaciones las cuales habitaban los esclavos y personas del común. 


PROCESOS DE ABSTRACCIÓN

Esta basada a partir de conocimientos previos, con base en la arquitectura de Mesopotamia hace referencia las características comunes de las construcciones desarrolladas en la cuenca del ríos trigis  y eufrates desde el asentamiento de los primeros pobladores hacia el VII milenio a.c. hasta la caída  del ultimo estado mesopotamico, Babilonia.





ABSTRACCIÓN DEL DIBUJO ABSTRACTO EN CLASE 






0 comentarios:

Publicar un comentario