Aldea




 Urbanismo I 



CAMPO DE APLICACIÓN   



La maqueta se realiza a partir de un modelo abstracto  de una ciudad muy moderna, se trata de reflejar una dimensión en 3D.  


MATERIALES QUE SE IMPLEMENTARON.

5 octavos de cartón paja
1 base muy solidad de triple de 50x35
Silicona liquida
Tijeras
Bisturí

Pinturas (temperas)


DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Para la maqueta se utilizo una base solida en triple (madera), de un grosor de 5 milímetros, de 50x35 cm, la maqueta esta conformada por : un puente peatonal, 9 edificios, un puente vehicular,  un estadio de fútbol.


PROCESO DE ASBTRACCION 

Esta basada a partir de conocimientos previos, con base en la ciudad de New york, con el fin de innovar y llevar un proyecto a otra dimensión de acuerdo ala necesidad del ser humano y creando experiencias agradables  e inolvidable llevando acabo la innovación.





Maquetas 

New York - Estados Unidos



Londres - Inglaterra 




Mapa conceptual 


Síntesis

Se denomina revolución neolítica a la primera transformación radical de la forma de vida de la humanidad, que pasa de ser nómada a sedentaria y de economía depredadora (Caza,pesca y recolección) a productiva (agricultura y ganadería). El término se debe a Vere Gordon Childe (1936).
Este proceso tuvo lugar hace más de 9000 años (VIII milenio a.c) como respuesta a la crisis climática que se produce en el comienzo del Holoceno, tras la última glaciación.


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhiuazQoMO6cDjhYpEvvpsD_J5NAkXykvNURpDZZLvO7FCUIkREvCC0A-21hr1awsmUbD6AKooN7cKg67ZgMRzGcu2ehEYmyhe2k4ydBarF-xWTj0K_ZdpmFb2bcTzG-Folul1AD1yRvMec/s1600/neo4.jpg


Economía Neolítica 
Marcados por la desaparición de las sociedades de cazadores-recolectores, para aparecer un nuevo tipo de sociedad, que era productora de sus alimentos. Desaparecen las sociedades predadoras de la naturaleza, las que toman lo que ésta les ofrece, en forma de caza, pesca o recolección, sin ofrecer nada a cambio, y aparecen las sociedades productoras de alimentos, esencialmente de ganaderos y agricultores.
De esta forma el cambio vendría propiciado por la aparición de la ganadería y la agricultura, o sea de las sociedades productivas.

Vida Neolítica
El cambio climático provoca una lenta conversión de la economía de subsistencia, basada en la caza, hacia una economía más estable de base ganadera y apoyada en los cultivos. Se aprecia que el hombre deja las montañas para desplazarse hacia los llanos en persecución de sus presas de caza. El hombre vuelve a las cuevas aunque en algunos puntos pudo conservar la utilización de chozas en las cercanías de ríos.
El desarrollo de la ganadería da lugar a la trashumancia y a los contactos relativamente frecuentes con gentes de otras tierras, existiendo una mayor intercomunicación entre las diversas tribus. Para las hachas y otros instrumentos se utiliza la piedra pulida y los útiles y algunas herramientas se fabrican frecuentemente con hueso. Aparecen también útiles de obsidiana .


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJPRH_5j_jy7jh_CameMUuF9rmSFSH0-xNTeS0JZCYe1-d4LMa-MSFfoJwQdX_8oPrhTDLlznPIN7T8eKSE4WqOeoaEAw-c_7tNRqpwOusV927-tWrXMD6IWw3HW0fP51OuvG2QaxV9JQf/s1600/neo1.gif


Creencias religiosas 
Durante el Paleolítico el hombre creyó en la influencia del espíritu del animal en la vida del hombre = totemista. Estas creencias se dan porque el hombre es cazador y vive de la caza. Tienen creencias animistas (pinturas rupestres) el animal es el ser sagrado.
En el Neolítico aparece la cultura de los hombres agricultores que viven de la tierra (cosechas).
Adoran la fertilidad de la tierra, “Diosa-Madre” = diosa de la fertilidad de la tierra, también representa el ciclo del vegetal (muere y reaparece la tierra es improductiva en invierno y después es productiva). Los hombres de finales del Neolítico adoran a la naturaleza: tierra, sol, agua, ríos, montañas, mares, son dioses en las primeras civilizaciones, es decir las religiones son animistas.

http://www.historialuniversal.com/2009/05/la-revolucion-neolitica-economia-vida.html




SEMANA DOS 



Urbanismo I

ELEMENTOS URBANOS



MATERIALES QUE SE USARON:

Carton paja
Cartulinas de color
Palos de balso
Silicona liquida
Temperas
Chinches 
Pega stick

CAMPO DE APLICACIÓN

La maqueta se realiza a partir de un modelo abstracto de una zona urbana se refleja una dimensión 3D.




DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Para la maqueta se utilizo una base de cartón de paja, de 50x35 cm, la maqueta esta conformada por 1 puente vehicular, la avenida, 1 iglesia, 1 estadio, zonas verdes,1 hospital y 3 edificios.




PROCESO DE ABSTRACCIÓN

Estaba basada a partir de conocimientos previos, con base en zona urbana, con el fin de representar y llevar un proyecto a otra dimensión de acuerdo a la necesidad del ser humano y creando experiencias agradables e inolvidables.

MAQUETAS





MAPA CONCEPTUAL




SÍNTESIS

Plano en cuadricula o damero

En realidad existen muchísimas formas de planos, algunas producto de la 
influencia del marco o medio natural, otras relacionadas con las características 
culturales de la población habitante (por ejemplo las medinas de los 
árabes), derivadas de la situación socio económica o política etcétera. De acuerdo 
con mi criterio, es necesario tener un marco de referencia, para poder analizar las 
situaciones que se nos presenten, dentro de lo que se refiere al análisis de las 
formas.


http://geografia.laguia2000.com/geografia-urbana/el-plano-urbano


Plano lineal

Tiene forma alargada (en sus orígenes) generalmente es una consecuencia de la 
influencia de alguna vía de comunicación. En la Argentina surgieron muchos 
asentamientos de forma lineal con la expansión de las vías del ferrocarril. Lo 
mismo ocurrió con las rutas y caminos de mayor tránsito.



http://www.espormadrid.es/2010/12/conexion-entre-el-parque-lineal-del.html


Plano Radioconcentrico 

Este tipo de plano se caracteriza por tener avenidas circunvalantes y calles o 
avenidas radioconcéntricas (desde el centro a la periferia o a la inversa). 
Este diseño presenta la ventaja de que permite una fácil y rápida circulación desde 
el centro a la periferia o en sentido contrario. Es más dificultoso el traslado de un 
punto a otro por las avenidas circunvalantes y la visibilidad en los cruces entre las 
calles o avenidas circunvalantes y las radioconcéntricas resulta incómoda porque 
se forman ángulos de 120°. Además de estos problemas también es complicado 
su parcelamiento en comparación con el plano en damero.


http://vitorio-vitorio.blogspot.com/2011/07/tema-6-el-espacio-urbano.html

Plano Irregular

El plano irregular tiene un aspecto anárquico, sin forma definida. Es fruto 
de una decisión social, como en la ciudad medieval 
islámica, un origen multipolar, con varios centros que crecen hasta 
juntarse, o de la yuxtaposición de varios tipos de plano diferentes, como en 
nuestras ciudades actuales. 


http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iescasasviejas/salus/SALUS%20DOCUMENTOS/2BHGEHU/temas/urbanismo.htm


http://plataforma.unibague.edu.co/pluginfile.php/27329/mod_scorm/content/6/content/recursos/L2_TIPOS%20DE%20CIUDADES.pdf










0 comentarios:

Publicar un comentario